Bugs (error
de software): Se
refiere a una debilidad o defecto o error en un sistemas
informático, el cual lo hace vulnerable a ataques informaticos
(virus, ciberdelicuentes, etc.). También se le conoce como
agujeros de seguridad.

Vulnerabilidad Informática: Se refiere a una
debilidad en un sistema informático permitiendo a un atacante
violar el control de acceso y a la confidencialidad de datos y
aplicaciones.
Las vulnerabilidades son el resultado de de
fallos (bugs) en el diseño o desarrollo o a las propias
limitaciones del sistema. Cabe mencionar que no existe sistema
100% seguro.

Malware: También llamado software
malicioso o software malintencionado. Es un tipo de software que
tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el
consentimiento de su propietario. El término malware es muy
utilizado por profesionales de la informática para referirse a
una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

Dirección IP: Es un número que identifica a una
dispositivo (generalmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), están formadas por 4 números separados cada uno
por un punto que van desde 0.0.0.0 a 255.255.255.255. La
Dirección IP es como el numero de identidad de una computadora,
es por eso que mediante este se puede identificar a una
computadora en Internet y por lo tanto saber su ubicación
física.

Los
Puertos: Los puertos son las vías de comunicación
que usan los computadores para conectarse/comunicarse entre si.
Por ejemplo si nos conectamos al internet y pedimos ver una
pagina web, nuestro computador tendrá que habilitar un puerto
(vía de comunicación) para acceder al Servidor web, el servidor
web en retribución de esto nos abrirá un puerto y nos pedirá
nuestra información (IP) para identificar quien ingresa.

LAN
(Red de Área Local): Una red de área local, red
local o LAN (del inglés Local Area Network) significa la
interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión
está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200
metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de 1
kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de
ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y
aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se
comuniquen.

|